15 oct 2013

OVERCLOKING

La práctica conocida como OVERCLOCKING pretende alcanzar una mayor velocidad de reloj para un componente electrónico (por encima de las especificaciones del fabricante).
La idea es conseguir un rendimiento más alto gratuitamente, o superar las cuotas actuales de rendimiento, aunque esto no pueda suponer una pérdida de estabilidad o acortar la vida útil del componente.
Es un anglicismo de uso habitual en la informática que literalmente significa sobre el reloj, es decir, aumentar la frecuencia de reloj de la unidad central de procesamiento.

Esta práctica está muy extendida entre los usuarios de informática más exigentes, que tratan de llevar al máximo el rendimiento de sus máquinas. Algunos usuarios suelen comprar componentes informáticos de bajo costo forzándolos posteriormente y alcanzando así el rendimiento esperado de los componentes de gama más alta. por otro lado lo consumidores más fanáticos pueden llegar a adquirir componentes de última CRIS SENSU hornada para forzar su funcionamiento, y conseguir así pruebas de rendimiento inalcanzables para cualquier equipo de consumo. Por este motivo, la mayoría de los fabricantes decide no incluir en la garantía de su hardware los daños producidos por hacerles overclocking.

DESVENTAJA

Al incrementar la velocidad de trabajo del reloj también se incrementa el consumo de corriente y el calor producido puede afectar a otros componentes.

¿PUEDE CREAR PROBLEMAS?

El consumo es proporcional a la frecuencia. Para no quemarse el procesador necesitará tener algún sistema que pueda disparar el doble de potencia.

En el mercado existen múltiples soluciones para esto incluso, la refrigeración por agua.

De todas formas la posibilidad de que un procesador modero se queme es bastante remota. Las actuales tienen  protecciones, motorizan las temperaturas que alcanzan las distintas partes del sistema y desconectan la corriente si es necesario.

Otra cuestión es se disminuye el tiempo de vida de los dispositivos; una mayor temperatura de trabajo puede disminuir esto, por lo cual, es muy importante la calidad de refrigeración.

¿COMO SE SUELE USAR?
Debido a arquitecturas como Sandy Bridge es más sencillo realizar esto. En este caso y con una placa base adecuada puede ser cuestión de minutos.
Algunas placas base tienen un sistema que en caso de pulsar un botón ajustan la velocidad de tu procesador de manera automática.
¿QUE SE PUEDE ACELERAR?
El procesador es la pieza a la que de forma más común se asocia al termino overclock. Sin embargo también puedes realizarlo a los siguientes dispositivos:
  • RAM. Se puede aumentar la velocidad, existiendo incluso en el mercado memorias que incluyen sus propios disipadores.
  • Tarjeta gráfica. Se puede acelerar tanto sus procesadores, como la memoria que llevan incluidas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario