14 oct 2013

MICROPROCESADOR

El microprocesador es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático, se le suele llamar el "Cerebro" de un computador. Es un circuito integrado conformado por millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de una PC .
Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario, sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples como sumar, restar, dividir, multiplicar, las lógicas binarias y acceso de memoria.
Esta unidad central de procesamiento esta constituida, por registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica y una unidad de cálculo.
El microprocesador está conectado generalmente mediante un zócalo específico de la placa base de la computadora normalmente para su funcionamiento, se le incorpora un sistema de refrigeración que consta de un disipador de calor fabricado en algún material de alta conductividad térmica,(como cobre o aluminio) y  de uno o más ventiladores que eliminan el exceso del calor absorbido por el disipador. Entre el disipador y la cápsula del microprocesador se coloca pasta térmica para mejorar la conductividad del calor.

     La medición del rendimiento de un microprocesador: Es una tarea compleja dado que existen diferentes tipos de cargas que pueden ser procesadas con diferentes efectividad por procesadores de la misma gama.

  Un sistema informático de alto rendimiento: Puede estar equipado con varios microprocesadores trabajando en paralelo y un microprocesador puede, a su vez estar constituido por varios núcleos físicos o lógicos. Un núcleo físico se refiere a una porción interna del microprocesador (Independiente) que realiza todas las actividades de una CPU , un núcleo lógico es la simulación de una núcleo físico  a fin de repartir de manera más eficiente el procesamiento.





                                        LA HISTORIA DEL MICROPROCESADOR 

El microprocesador es producto surgido de la evolución de distintas tecnologías básicamente de la computación .

  • 1970: Producen el primer microprocesador , iniciaron su desarrollo a partir de la segunda guerra mundial , en la posguerra a mediado de la década 1940 , la computación digital tuvo un fuerte crecimiento , la tecnología avanzo y los científicos hicieron grandes progresos en el diseño de estas.
  • 1948:(en los laboratorios Bell) crearon el transistor.
  • 1950: Aparecen las primeras computadoras digitales se fabricaron utilizando tubos al vació o bulbos como componentes electrónicos activos. Por lo tanto el diseño de la computadora digital tuvo un gran avance con el reemplazo del tubo vació por el transistor.
  • 1960: Hubo un notable avance surgieron las tecnologías en circuito digitales como : RTL(Lógica transistor resistor), DTL(Lógica transistor Diodo) TTL(Lógica transistor transistor) ECL(Lógica complementada emisor)
  • 1971: Microprocesador INTEL 4004,1 se desarrollo para una calculadora y resulto revolucionario para su época, contenía 2.300 transistores , era un microprocesador de 4 bits que podía realizar  hasta 60.000 operaciones por segundo. 
  • 1972: Microprocesador INTEL 8008 de 8 bits que integraba 3300 transistores .
  • 1974: Microprocesador INTEL 8080 de 8 bits que contenía 4500 transistores y podía ejecutar 200.00 operaciones por segundo.
  • 1978: fue lanzado al mercado en el verano el microprocesador 8086 de 16 bits pero debido a que no había aplicaciones en el mercado que funcionaran con 16 bits INTEL saco al mercado 8088.
  • 1980: fue el INTEL 80286 de 16 bits , contaba con 134.000 transistores.
  • 1980: A mediados y fines de esta década lanzo el INTEL 80386 de 32 bits.
  • 1992: Se lanzo al mercado el microprocesador DEC ALPHA.






                                                          





                                                  

                                                      


                                                     FUNCIONAMIENTO 

El microprocesador está compuesto por : Varios registros, una unidad de control, una unidad aritmético-lógica y dependiendo del procesador puede contener una unidad de coma flotante.
Este ejecuta instrucciones almacenadas como números binarios organizados secuencialmente en la memoria principal.  La ejecución se puede realizar en varias fases:

  • PREFETCH : pre-lectura de la instrucción desde la memoria principal .
  • FETCH: envió de la instrucción al decodificador (es decir , determinar que instrucción es y por tanto que se debe hacer)
  • LECTURA de operandos.
  • EJECUCIÓN lanzamiento de las maquinas de estado que llevan a cabo el procesamiento.
  • ESCRITURA de los resultados en la memoria principal o en los registros.
Cada una de estas fases se realizan en uno o varios ciclos de la CPU , dependiendo de la estructura del procesador y concretamente de su grado de segmentación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario